Etiquetado nutricional (diagnóstico físico químico)
Todos los ingredientes utilizados para tus alimentos tendrán un impacto positivo o negativo en tu salud. Por lo tanto, debes tener mucha atención en cuanto a las etiquetas nutricionales de los alimentos que compras, mayormente, de aquellos que sabes que son muy procesados antes de su venta. Por lo tanto, es indispensable que aprendas a leer correctamente las etiquetas que incluyen todos los alimentos.
Sin embargo, la mayoría de los casos incluyen los componentes técnicos y científicos de cada composición, lo que hace más complejo que puedan leerse bien. Para que comiences a entenderlo, es preciso que conozcas cómo se compone cada etiqueta y la interpretación que tienen.
¿Para qué sirve el etiquetado de un alimento?
El etiquetado de los alimentos y diferentes bebidas es el lugar en donde se detalla toda la información relevante sobre su composición. Aquí encontrarás su nombre, ingredientes y la tabla con el valor nutricional. Igualmente, indica la cantidad de porciones que disfrutarás del contenido total y las diferentes aplicaciones que puede tener en la vida cotidiana.
Algunas organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la OMS son parte de las que promueven el etiquetado nutricional de los productos. Incluso, encontrarás información importante por parte de la comisión del Codex Alimentarius.
¿Qué debe incluir la etiqueta de un producto alimentario?
En cuanto a la información que debes tener en las etiquetas alimentos están: el valor energético, la cantidad de grasa que contiene el producto, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, proteínas, azúcares y sal.
Asimismo, suele completarse con la cantidad de algunas sustancias como: grasas poliinsaturadas, grasas monoinsaturadas, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria y cualquier vitamina y mineral que contenga.
Toda la información debe indicarse por 100 gramos o miligramos de producto, también puedes encontrarlo por porciones o unidades.
Información obligatoria
La etiqueta información nutricional se encuentra regulada por la ley, debido a que es indispensable que se informe a los usuarios de lo que están consumiendo en cada producto. No obstante, la información se divide en obligatoria y nutricional, en el primer caso es indispensable que puedas ver:
- El listado detallado de todos los ingredientes que tiene.
- La denominación de venta del producto.
- De existir, el grado de alcohol en las bebidas que contengan una graduación superior en volumen al 1.2%.
- Mostrar la cantidad determinada de ingredientes o categoría de los ingredientes que se visualizan en la lista, letras o dibujo del envase.
- Las condiciones especiales que necesita para conservarse y utilizarse.
- Mostrar la fecha de caducidad.
- Cómo debe emplearse, esto solo aplica cuando es para un fin determinado y debe cuidarse de no ingerir más de lo indicado.
- El número de lote.
- La identificación de la empresa que lo hace, el nombre, denominación del fabricante o envasado, la razón social y el domicilio.
Información nutricional
Por otro lado, el etiquetado alimentos España debe contener información nutricional desde el martes 13 de diciembre de 2016, por lo menos es preciso mostrar el valor energético y las cantidades de grasas, hidratos de carbono, proteínas, azúcares y sal que contiene.
Con la misión de facilitar la comparación de alimentos similares de distintas marcas de fabricante o de distribuidor, desde la fecha indicada anteriormente el etiquetado incluir también cada una de la información en 100 gramos o 100 mililitros. Esta obligación deriva de la norma comunitaria sobre etiquetado de los alimentos, el Reglamento (UE) Nº 1169/2011.
Igualmente, los valores pueden expresarse por unidad o porciones de consumo para que sea más simple para ti comprender la cantidad que requieres. La única condición en este sentido es que la porción de consumo que sea utilizada se exprese cuantitativamente en la etiqueta. Asimismo, tendrá que indicar el número de porciones que contiene en total el envase.
Por otro lado, la letra de la información nutricional necesita tener un tamaño único, el mismo deberá ser igual o superior a 1,2 mm y presentarse en formato de tabla, exceptuando los casos donde el espacio disponible de la etiqueta no lo permita, en cuyo caso se puede presentar de forma lineal.
Interpretación del etiquetado nutricional
Es indispensable que sepas cómo interpretar las etiquetas nutricionales de los alimentos para que comprendas mejor lo que estás consumiendo y las porciones diarias que deberías tener. La clave para que evites problemas de salud por productos contraindicados es que siempre te informes de lo que estás comiendo o tomando. Por ello, en Laboratorio Calitec disponemos de un servicio de asesoría a todas las empresas que requieran orientación profesional en temas de legislación y requerimientos que tiene que tener tu producto en el mercado.
El tamaño de la porción
Antes de comprar un producto esto es lo primero que deberías verificar, así sabrás la cantidad de alimento sobre la que se provee la información nutricional. Es decir, un consumo mayor del mismo te aportaría más calorías de las que quisieras.
Las calorías totales
Las que encontrarás en la tabla nutricional te indican la cantidad que obtendrás por cada porción, pero también existe un apartado donde se señala la cantidad total del producto en cuestión. De esta manera, podrás compararlo con opciones parecidas y escoger los que te aporten más nutrientes y menos calorías.
Calorías de grasa
En este punto, encontrarás la proporción de calorías aportadas por la grasa, lo que quiere decir que si el valor es cercano de las calorías totales determina que es un alimento rico en grasa o viceversa. Un ejemplo claro lo encontrarás en el aceite de oliva, de soja o de girasol.
Colesterol y sodio
Para ambos casos, lo recomendable es que busques opciones que aporten menor cantidad de colesterol y sal, en el caso del sodio, lo mejor es que tenga un valor inferior a 140 mg.
Carbohidratos
Los valores te mostrarán la cantidad y la fuente del carbohidrato, aquí deberías fijarte mayormente en la cantidad de fibra que contiene. Aquellos que aporten menos de 2.5 gramos no puedes llamarlos saludables, ni podrían ser parte de las opciones ricas en fibra.
Vitaminas
Finalmente, si necesitas consumir ciertas vitaminas esenciales por una deficiencia, debes conocer la cantidad que posee cada alimento que consumirás. Aquí no existe nada demasiado complejo, solo asegúrate que tengan un valor lo suficientemente algo por cada porción.